En situaciones de emergencia, saber construir un refugio adecuado puede ser crucial para tu seguridad y comodidad. Un buen refugio en la naturaleza no solo te protege de los elementos, sino que también puede marcar la diferencia entre una experiencia manejable y una situación potencialmente peligrosa. Conocer los diferentes tipos de refugios de supervivencia y cómo elegir el mejor lugar para tu refugio puede ser vital para tu bienestar.
Recuerda siempre que la prioridad en una situación de supervivencia es mantener la seguridad y el bienestar general, así que usa tu buen juicio y adapta tu elección a las condiciones específicas del entorno en el que te encuentres.
En una situación de supervivencia, encontrar un lugar adecuado para dormir es crucial para mantener la seguridad, la comodidad y la salud.
Factores clave que debes considerar
Protección del Clima: Busca un lugar que ofrezca protección contra las inclemencias del tiempo. Idealmente, deberías encontrar un refugio natural como una cueva, o hacer un abrigo improvisado. Considera la dirección del viento y evita lugares expuestos a tormentas o lluvias fuertes.
Elevación y Drenaje: Elige un lugar que esté ligeramente elevado para evitar que el agua se acumule bajo tu refugio en caso de lluvia. El agua tiende a acumularse en áreas bajas, por lo que una superficie elevada puede ayudar a mantenerte seco.
Terreno: Opta por un terreno nivelado y firme. Evita dormir en pendientes pronunciadas donde puedas rodar o donde el suelo sea irregular. Un terreno firme también proporciona una base más cómoda y segura.
Protección contra Insectos y Animales: Escoge un lugar alejado de áreas con alta concentración de insectos (como mosquitos) y animales salvajes. Los insectos pueden ser molestos y transmitir enfermedades, mientras que algunos animales pueden representar un peligro.
Acceso a Recursos: Idealmente, el lugar de dormir debería estar cerca de una fuente de agua, pero no tan cerca que el riesgo de inundación sea alto. Además, asegúrate de que haya recursos disponibles para encender un fuego si es necesario.
Visibilidad: Si es posible, elige un lugar que te ofrezca cierta visibilidad en caso de que necesites ver a tu alrededor para seguridad, pero que no sea demasiado visible para otros, especialmente en áreas con riesgo de encontrar personas o animales hostiles.
Materiales Disponibles: Considera la disponibilidad de materiales naturales para construir un refugio o una cama improvisada. Hojas, ramas y corteza pueden ser útiles para crear una capa aislante contra el frío del suelo.
Seguridad: Asegúrate de que el lugar elegido esté libre de peligros inmediatos como rocas sueltas, caída de ramas o árboles, y deslizamientos de tierra. También evalúa si el área podría ser propensa a desastres naturales como desbordamientos de ríos.
Consideraciones Sanitarias: Mantén una distancia segura de áreas con excrementos de animales o fuentes de agua contaminadas. La higiene es crucial para evitar enfermedades.

Refugio en Cuevas: Opción Natural y Eficiente
Las cuevas representan una de las opciones más naturales y eficientes para establecer un refugio en situaciones de supervivencia. Ofrecen una protección formidable contra las inclemencias del tiempo, como el viento, la lluvia y las temperaturas extremas, lo que las convierte en un recurso valioso cuando se encuentra en la naturaleza.
Consideraciones al Elegir una Cueva:
- Seguridad Estructural: Asegúrate de que la cueva sea segura y estable. Evita las cuevas que muestran signos de inestabilidad o posibles derrumbes. La seguridad es primordial para garantizar que el refugio no represente un riesgo adicional.
- Tamaño Adecuado: Escoge una cueva que sea de tamaño adecuado para tu comodidad. Debe ofrecer suficiente espacio para moverte y descansar, pero no ser tan grande que dificulte el mantenimiento del calor. Un espacio excesivamente grande puede ser difícil de calentar y mantener a una temperatura confortable.
- Libre de Habitantes No Deseados: Verifica que la cueva no esté habitada por animales peligrosos o potencialmente agresivos, como serpientes o murciélagos. Estos habitantes pueden representar un peligro significativo y pueden hacer que el refugio sea inseguro.
Preparación y Adaptación:
- Limpieza del Suelo: Una vez que hayas encontrado una cueva adecuada, limpia el suelo de piedras sueltas, escombros y cualquier objeto que pueda ser incómodo o peligroso. Un suelo limpio es esencial para tu comodidad y seguridad.
- Aislamiento Adicional: Utiliza hojas, ramas y musgo para crear una capa de aislamiento sobre el suelo de la cueva. Este material natural ayudará a mantener el calor y a proporcionar una superficie más cómoda para descansar.
- Calor y Seguridad Adicional: Si la situación lo permite, considera encender una pequeña fogata en la entrada de la cueva. Esto no solo te proporcionará calor adicional, sino que también puede ayudar a mantener alejados a animales que puedan ser atraídos por tu presencia.
Las cuevas ofrecen una excelente opción de refugio en la naturaleza, proporcionando una barrera natural contra los elementos. Sin embargo, es crucial evaluar cuidadosamente la seguridad y adecuación de la cueva antes de instalarse, y hacer los ajustes necesarios para asegurar un entorno seguro y confortable.
Refugios con Ramas y Hojas
Para construir un refugio en la naturaleza, necesitarás materiales como ramas, hojas y cortezas de árboles. Estos elementos son accesibles y efectivos para proporcionar protección contra el clima. Las herramientas básicas incluyen un cuchillo o sierra pequeña para cortar ramas y madera, y cuerda o paracord para atar las ramas y reforzar la estructura. En zonas lluviosas, una lona o plástico puede añadir una capa extra de protección contra la humedad.
Cuando no tienes acceso a una cueva, construir refugios improvisados con ramas y hojas es una opción viable, pero es importante tener en cuenta que suele ser la alternativa más trabajosa y requiere algo más de experiencia y práctica para que sean razonablemente efectivos.
Por ejemplo, un refugio tipo «Lean-To» se construye inclinando varias ramas contra un tronco caído y cubriéndolas con follaje denso para proporcionar aislamiento. Este tipo de refugio puede ser efectivo, pero requiere habilidad para asegurar que el follaje esté bien colocado para maximizar la protección contra el viento y la lluvia.
Otra opción es el refugio en tipi, que se forma con ramas largas y flexibles atadas en la parte superior y cubiertas con follaje. Este diseño ofrece una buena protección contra la lluvia y el viento, pero la construcción de un tipi requiere precisión en el montaje de las ramas para garantizar estabilidad y eficacia.
Para un refugio en forma de «A-Frame», coloca dos troncos en forma de ‘A’ invertida y cúbrelos con ramas y hojas. Este tipo de estructura puede proporcionar una buena resistencia al clima, pero también exige cuidado en la elección y colocación de los materiales para asegurar que la estructura sea sólida y capaz de soportar las condiciones meteorológicas adversas.
Cada uno de estos refugios tiene sus ventajas y desventajas, y la eficacia de cada tipo depende en gran medida de tu habilidad para construirlo adecuadamente y de los recursos disponibles en el entorno. La práctica y la experiencia son claves para mejorar la construcción de estos refugios y asegurar que ofrezcan la protección necesaria.
Refugio con Lona o Carpa

Si tienes a mano una carpa y una lona (o tarp), puedes combinar ambos elementos para crear un refugio extremadamente seguro y versátil. Personalmente, encuentro que esta combinación es una de las opciones más acertadas para enfrentar una variedad de condiciones climáticas, especialmente durante tormentas.
Aquí te explico cómo funciona:
- Montaje de la Carpa: Primero, instala la carpa según las instrucciones del fabricante. La carpa te proporcionará una base sólida y te protegerá de la lluvia, el viento y los insectos, creando un espacio cerrado y protegido.
- Añadir el Tarp: Una vez que la carpa esté montada, coloca la lona o tarp encima de la carpa. Asegúralo firmemente con cuerdas o estacas para evitar que se mueva. Este tarp adicional actúa como una capa extra de protección, protegiendo la carpa de la acumulación de agua y reduciendo el riesgo de filtraciones en caso de tormentas intensas.
Ventajas de esta combinación:
- Protección Mejorada: El tarp proporciona una capa adicional que ayuda a desviar el agua de la lluvia y minimiza la posibilidad de filtraciones a través de las costuras de la carpa.
- Mayor Durabilidad: El tarp protege la carpa del desgaste adicional causado por condiciones meteorológicas severas, como fuertes lluvias o granizo.
- Versatilidad: Puedes ajustar el tarp para cubrir áreas específicas, como las zonas expuestas o áreas con más riesgo de filtraciones.
- Discreción: Recomiendo utilizar color verde para que pase más desapercibido en la naturaleza. El color verde ayuda a camuflar tu refugio con el entorno natural, proporcionando una mayor seguridad al reducir la visibilidad y el riesgo de detección por otras personas o animales.
Esta técnica no solo incrementa la seguridad en condiciones adversas, sino que también prolonga la vida útil de tu carpa, haciéndola una inversión más duradera y confiable. Una ventaja adicional de este sistema es que puedes moverlo de zona para cambiar de ubicación sin tanto trabajo como las otras opciones de buscar refugio o construirlo. Por lo tanto, esta combinación de carpa y tarp es una solución increíblemente efectiva y acertada.
Al elegir una tienda de campaña para emergencias, opta por modelos ligeros y fáciles de montar, que sean resistentes al agua y tengan costuras reforzadas. Elige una tienda con suficiente espacio y buena ventilación para evitar la condensación, y considera el peso y capacidad de compresión para facilitar el transporte.
Para facilitar tu elección, te recomiendo algunos productos disponibles en Amazon que hemos probado y que ofrecen una excelente relación calidad-precio. Aquí tienes nuestras opciones recomendadas:

Tienda de campaña Ultraligera Impermeable
- Ligera y compacta: Pesa solo 2,1-2,5 kg
- Fácil montaje: Se monta rápidamente
- Espaciosa para 2 personas: Muy comoda
- Buena calidad general: Materiales duraderos

Tienda de Campaña 100% Impermeable
- Fácil montaje: Rápida y sencilla de montar.
- Ligera: Pesa solo 2,5 kg, ideal para montaña.
- Espaciosa: Cómoda para dos personas.
- Resistente al clima: Efectiva en lluvia y viento.

Ferrino Rain TARP 240×240 cm
- Calidad superior: Materiales robustos
- Ligero y compacto: Ideal para transporte fácil
- Incluye accesorios: Cuerdas y tela de repuesto
- Resistente al agua y viento: Máxima eficacia

DD Hammocks Lona DD de 3 x 3 pulgadas
- Buena calidad: Materiales duraderos
- Ligero y robusto: Gran combinación
- Muchos puntos de anclaje: Ajuste seguro.
- Buena impermeabilización: Calidad excelente
Estos productos te proporcionarán una solución rápida y efectiva para protegerte en diversas situaciones de supervivencia.
Ubicación y Selección del Refugio Ideal
La ubicación de tu refugio en la naturaleza, es tan importante como la construcción del mismo. Busca un terreno elevado para evitar inundaciones y asegúrate de estar protegido del viento, preferiblemente en áreas con árboles densos o formaciones naturales. Evita áreas con señales de actividad animal para garantizar tu seguridad y busca un sitio accesible en caso de que necesites ayuda.
Preparación y Equipamiento Esencial
Una preparación adecuada y el equipo correcto son fundamentales para tu supervivencia. Asegúrate de llevar ropa adecuada, como chaquetas impermeables y ropa térmica, así como botas de montaña para proteger tus pies. Un kit de primeros auxilios con vendas y antisépticos, junto con instrumentos de navegación como brújulas y mapas, son esenciales. También necesitarás métodos para encender fuego y un filtro de agua portátil para asegurar que tengas agua potable.
En resumen, entender cómo construir y seleccionar refugios adecuados en la naturaleza es una habilidad vital para la supervivencia. Con la preparación y el equipo adecuados, estarás mejor preparado para enfrentar cualquier situación de emergencia que pueda surgir.