¿Cómo empezar en la preparación para emergencias?

El preparacionismo, o la preparación para emergencias, es una práctica que puede parecer abrumadora al principio. Sin embargo, comenzar es más sencillo de lo que parece si se sigue un enfoque estructurado y progresivo. Comienza con pasos pequeños y enfócate en los elementos esenciales. A medida que adquieras más conocimientos y experiencia, podrás ampliar y especializar tus preparativos. Para empezar, debes crear un kit de emergencia básico con suministros esenciales. A medida que vayas aprendiendo más, puedes ir ampliando tus conocimientos y habilidades de supervivencia, como primeros auxilios, filtrado de agua, encendido de fuego, cocina con leña, etc. Gradualmente, también puedes ir acumulando más suministros y reservas para estar preparado ante posibles emergencias o desastres. Lo más importante es comenzar a tomar acción en lugar de esperar.

Evaluar los riesgos y establecer prioridades

Para empezar a establecer prioridades, lo primero es evaluar los riesgos a los que estás más expuesto según tu ubicación, contexto social y condición económica. Usando un mapa o Google Maps, identifica lugares cerca de tu hogar como plantas procesadoras, estaciones de gasolina o refinerías que puedan representar riesgos potenciales en caso de emergencia.

Identificar riesgos geográficos en la preparación para emergencias

Una vez identificados los riesgos, debes jerarquizarlos según su probabilidad de ocurrencia. Si bien ningún riesgo debe ser descartado, es importante enfocar tus esfuerzos primero en prepararte para el riesgo más probable.

Jerarquizar riesgos según probabilidad

Después de identificar y priorizar los riesgos, comienza a prepararte para el que tenga la mayor prioridad en tu lista. Esto puede incluir trazar rutas de evacuación, tener un botiquín contra incendios/quemaduras, entre otras medidas específicas para ese riesgo. Una vez que te sientas preparado para ese riesgo, puedes pasar al siguiente.

Prepararse para el riesgo de mayor prioridad

Recuerda que el proceso de evaluación y preparación es continuo, ya que los riesgos pueden cambiar con el tiempo. Mantén una actitud proactiva y revisa periódicamente tus prioridades para estar siempre listo ante posibles emergencias.

Abastecerse de suministros esenciales

El almacenamiento de alimentos y agua es crucial. Comienza a comprar y guardar alimentos no perecederos, diversificando su almacenamiento en varios lugares para evitar que todo se pierda si te lo quitan. Guarda también recipientes de plástico llenos de agua para tener reservas no solo para beber, sino también para cocinar, lavar y limpiar. Igualmente considera almacenar suministros médicos y algunos medicamentos necesarios.

Distribución estratégica de suministros

No mantengas todos tus suministros en un solo lugar. Distribuye estratégicamente tus reservas de comida, agua, herramientas y otros artículos en diferentes ubicaciones de tu hogar o propiedad. Esto evitará que pierdas todo si alguien intenta apropiarse de tus recursos.

Mantenerse saludable y prevenir enfermedades

Mantener buenos hábitos de higiene y nutrición es fundamental para prevenir enfermedades. Lávate las manos con frecuencia, evita ir a lugares concurridos y lleva contigo toallas desinfectantes y gel antibacterial. Asegúrate también de tener una alimentación balanceada, rica en proteínas, líquidos y calorías, evitando los alimentos procesados.

Ejercicio y actividad física

Aumentar gradualmente tu nivel de actividad física te ayudará a mantenerte en forma y fortalecer tu sistema inmunológico. Comienza con caminatas y progresa hacia trotes y sprints para mejorar tu condición física.

Precauciones y suministros de protección

Mantén a mano suministros de protección como máscaras quirúrgicas y guantes, los cuales pueden ser útiles para prevenir la propagación de enfermedades. Invierte también en mascarillas N-95 de mayor protección.

Gestionar finanzas y fuentes de ingresos

Trabajar para eliminar tus deudas debe ser una prioridad, ya que te dará más flexibilidad financiera para invertir en preparacionismo a largo plazo. Dedica esfuerzos y recursos a pagar tus deudas, lo cual te permitirá dar los siguientes pasos en tu preparación.

Explorar fuentes de ingresos adicionales

Busca formas de generar ingresos adicionales, ya sea a través de un trabajo secundario, freelance o emprendimiento. Tener diversas fuentes de ingresos te brindará mayor estabilidad y te permitirá invertir más en tu preparación.

Explora oportunidades que te permitan aprovechar tus habilidades y conocimientos para obtener ingresos extra. Esto puede incluir trabajos de consultoría, venta de servicios o productos en línea, o incluso iniciar un pequeño negocio que se alinee con tus intereses y plan de preparación.

finanzas preparacionismo

Invertir en activos tangibles

Además de acumular reservas de alimentos, considera invertir en activos tangibles como oro, plata y otros bienes que mantengan su valor en momentos de crisis. Estos activos pueden ser útiles para intercambiar o vender si las cosas se complican.

Adquirir propiedades y terrenos

Evalúa la posibilidad de adquirir propiedades o terrenos rurales, los cuales pueden ser valiosos en escenarios de emergencia. Estos activos tangibles pueden brindarte un lugar más seguro y autosuficiente para ti y tu familia.

Acumular suministros y herramientas de valor

Reúne suministros y herramientas de supervivencia que puedan ser útiles en momentos de crisis, como leña, combustible, herramientas pesadas, etc. Estos artículos no solo te servirán a ti, sino que también podrán ser utilizados para intercambiar o vender si fuera necesario.

Desarrollar habilidades de supervivencia

Ser un preparacionista eficaz requiere adquirir y practicar una variedad de habilidades de supervivencia esenciales. Algunas de las más importantes incluyen primeros auxilios, filtrado de agua, encendido de fuego, cocina con leña, manejo de armas de fuego, construcción de refugios y otras técnicas que pueden resultar vitales en situaciones de emergencia.

Te recomendamos elegir al menos 10 habilidades prioritarias y enfocarte en dominarlas a través del aprendizaje continuo y la práctica regular. Esto puede implicar tomar cursos, leer manuales, ver tutoriales en línea e incluso participar en entrenamientos prácticos de supervivencia.

Recuerda que el conocimiento y la experiencia en estas habilidades son fundamentales para estar verdaderamente preparado. No basta con acumular suministros; también debes saber cómo utilizarlos de manera eficaz cuando llegue el momento. Sé paciente, perseverante y no temas invertir tiempo y esfuerzo en desarrollar estas capacidades esenciales.